Cisnes negros de IA: Se avecinan consecuencias no deseadas | Arvind Sanjeev

Contenido del Articulo

Capitalizando nuestras inseguridades

La IA revela nuestros defectos

Una imagen que muestra cómo la herramienta de análisis facial Qoves señala fallas en mi foto cargada y recomienda productos que puedo comprar para ella.
Subí mi retrato a esta herramienta y reveló los defectos en mi rostro, recomendándome productos que puedo comprar para arreglarlo. Fuente: Análisis de rostros de Qoves mediante inteligencia artificial.

Qoves es una herramienta de análisis facial basada en IA que se usa para detectar defectos superficiales en su rostro y luego recomendar productos y cosméticos que pueden usarse para corregirlos. Incluso tienen un canal de YouTube donde analizan los rostros de las celebridades para comprender la “ciencia” detrás de lo que los hace “calientes”. Este es un excelente ejemplo de cómo las empresas pueden usar la IA para explotar nuestra incertidumbre con fines de lucro.

Captura de pantalla del canal de YouTube de Qoves que muestra videos explicativos sobre lo que hace que las diferentes celebridades se vean sexys.
Fuente: canal de YouTube Qoves

plagio sobrealimentado

robar como artista AI

El arte creado por inteligencia artificial desdibuja los límites de la propiedad del contenido. En 2022, el artista fanático Genshin Impact organizó una sesión de dibujo en vivo en Twitch. Antes de que pudieran terminar el fan art y publicarlo en Twitter, uno de sus espectadores envió el trabajo en progreso al Generador de IA y lo “terminó” primero. Después de que el artista publicara su obra terminada, el secuestrador comenzó a exigir crédito al artista original.

El plagio de IA es un tema candente en las escuelas; las personas de ambos lados argumentan que las herramientas generativas como GPT deberían prohibirse en las escuelas, pero también lo hacen otros que piensan que deberían enseñar con ellas. Este último afirma que esto les presentará a los estudiantes herramientas que pueden usar en el futuro de todos modos. La analogía de cómo permitimos que se usen calculadoras en el salón de clases también es común. Un ensayo universitario del difunto Stephen Marsh describe este tema maravillosamente.

Propiedad en la era de la IA

¿Quién posee el contenido generado por IA?

El trabajo de los artistas se utiliza para entrenar la IA y crear nuevos contenidos en su estilo. Algunos incluso muestran los restos de su firma en él; la gente lo llama robo de propiedad intelectual a escala industrial.

Una imagen que muestra un ecosistema de propiedad de IA que tiene recopiladores de datos, tecnólogos, curadores y la multitud en general.
Fuente: ¿Quién recibe crédito por el arte creado por inteligencia artificial?

Como se muestra en el gráfico anterior, hay varias partes interesadas en el ecosistema de IA generativa: los propietarios de datos individuales, las personas que componen la base de datos, el desarrollador que creó el algoritmo de aprendizaje, el artista/tecnólogo que implementa el algoritmo y el curador. /artista que filtra los datos. salida. Entonces la pregunta es, ¿a quién se le paga? A continuación hay una serie de demandas presentadas por artistas y otras personas sobre este tema que están tratando de encontrar una respuesta a esta pregunta:

Colonialismo de IA

AI blanquea las culturas del mundo

Debido a que todos estos modelos de IA son creados principalmente en países occidentales por investigadores occidentales, informan en exceso sobre sus propias culturas, tradiciones y valores en los datos utilizados para entrenarlos. Sin embargo, los datos que informan las culturas del resto del mundo, alrededor del 95% de la población, no se incluyen en la muestra de capacitación. Se ignoran intencionalmente o no. Cuando dichos modelos se implementan en herramientas utilizadas a nivel mundial, como motores de búsqueda y plataformas de redes sociales, el resto del mundo, especialmente los países en desarrollo, no tienen más remedio que adoptar las normas culturales occidentales para utilizar su tecnología. Está naciendo una nueva forma de colonialismo que puede borrar culturas enteras, llamada colonialismo de IA. Karen Hao habló sobre este tema con varios ejemplos en MIT Technology Review:

Previous post 20 Recursos para Google Analytics 4
Next post UX cuantitativa: un glosario

Deja una respuesta