Cómo el lenguaje fk🤬g está cambiando mi forma de diseñar y pensar | Diego Ceará | marzo 2022

¿Recuerdas a PaRappa el rapero? ¡Tienes un flujo funky! ¡Ay! ¡Ay!

Tal cual como suena. El jodido idioma, oh jodido idioma me está cambiando cómo diseño y cómo pienso. Odio el inglés, pero al mismo tiempo, no porque una parte de mí lo ame. Lo sé, así que no te preocupes Lloyd, no vayas a dejar nuestras clases de inglés diarias, no te vayas, no te rindas, no hagas nada. Es sólo agobio, vergonzoso, torpe, cosas de señor de 40 años. En medio de la crisis, ya sabes.

Antes de ir directo al grano, no voy a repetir las aventuras diarias de encontrarme con el inglés en el trabajo, por supuesto que no. Hay muchos libros al respecto. Esta es solo mi experiencia y cómo mi cerebro cambia día a día. Kada dia, joder. Pienzo en el reggaetón. Pienzo como el de la gorra de despacito. Pienso como el fondo y los videoclips de Justin Bieber. Danza y movimiento en el segundo semestre. No hay destacados en mí. No estoy listo. No quiero ser PaRappa el rapero.

El tipo de la gorra. Diua! (Daddy Yankee)

Hace tiempo, hace tiempo, leí (en el pasado) cómo el lenguaje cambia la forma de pensar. No soy el mismo en inglés que en español. Es decir, Que el lenguaje modifica nuestra forma de pensar. Somos distintos en un idioma que en otro. Valiente tontería llegué a pensar, seguro. Hablo inglés de la misma manera que hablo español, es decir, soy el mismo trabajador profesional, puedo diseñar con las mismas reglas que antes, pero al mismo tiempo, maldita sea, es real, no soy el mismo. Porque piensas de otra manera, Simplificas el lenguaje. Tu cerebro está buscando la palabra correcta en lugar de usar esa neurona para el pensamiento lateral. El botón x2 no me funciona. Puedo hablar y pensar en x1 o x0.5 pensamientos. Y créeme, esa sensación en una mierda.

Mi velocidad 2x ya no funciona

He leído varios artículos sobre este tema. No sobre la sensación de mierda, esto es temporal. No. Leí sobre cómo el lenguaje modifica la persona que somos. Nuestra manera de expresarnos. Las palabras que usamos y cómo afectan a nuestro cerebro. Joder, incluyéndome río en dos idiomas diferentes: hahahahah en inglés y Jajajajajajaja en español. Oh chicos, me estoy volviendo loco. Se me wa.

Boletines Cuando leo en español Puedo escuchar al autor hablando a mi lado (Me invento una voz muy cool y fancy para cada autor o autora). Si la leo en inglés, la voz que escucho es la mía o la de Lloyd, my Australian English teacher y ¡oh sorpresa! La mitad de mi cerebro está tratando de absorber oraciones, expresiones, formulaciones… pero la idea, ¡ay! Esto es en el segundo término.

Cuando trabajo en español, puedo hacer lo que quiero. Utilizo la empatía y las lecciones aprendidas y enseñadas por cientos de mediterráneos antes que nosotros. La cultura importa (La cultura importa). la cultura y el lenguaje modifica nuestra mana de entender las cosas. El mundo es diferente cuando piensas en inglés o chino. Piensalo. Piénsalo. El inglés tiende a ser formal, técnico y directo. El español suele ser más rico en matices cuando eres un hablante nativo. Más irónico y rico (hablo del idioma, por favor no os enfadéis conmigo). La cultura china es más holística. Piensan en términos de unidad. Pensamos como individuos. Entonces… no es solo el idioma, finalmente. Pero significa. Importar.

Cuando trato de explicar mi idea compleja en inglés, tengo que hacer la abstracción en mi mente. A veces es útil, pero a veces es inútil. Me pego la ostia antes de despegar el avión de los argumentos. Quiero iluminar a la gente con mi maravillosa idea, pero al simplificarla no es tan maravillosa. Es una es una buena idea, pero en inglés. Cuando esto sucede, pruebo la misma idea, pero pienso en español (porque es mi lengua materna, no porque sea español como tal), y luego la idea se ve diferente. Curioso.

Cada día soy capaz de pensar más en inglés. Uso la empatia para pensar como las culturas anglosajonas. Se están apoderando de las aplicaciones y de McDonald’s, así que decidí ser uno de ellos. ¡Y oye! Descubrí superfuerza cuando cambié entre mentes inglesas y nativas. Las cosas se ven diferentes dependiendo de cómo pienses. Mi cerebro toma caminos diferentes cuando trato de hacer mis proyectos de UX en inglés que en español. Incluso este texto. Me faltan palabras para crear rotondas, lo cual es bueno, por ejemplo, porque es más sencillo y fácil de leer. Las metáforas son más simples, menos sarcásticas y más técnicas, por así decirlo, la broma de llamar technico un texto como este. El lenguaje transforma la manera en como vemos el mundo. Modifica nuestra manera de diseñar también. La forma en que vemos el mundo está cambiando. El lenguaje cambia la forma en que diseñamos. Incluso si es solo un poco, unos pocos píxeles o el significado del texto, es diferente.

Similar pero diferente

Es casi es imperceptible, invisible, pero una vez que das un consejo, empiezas a notarlo a través de tu trabajo. No se trata de inglés o español, sino de culturas y de cómo usamos nuestro cerebro para pensar.

Oh amigos, el poder de las palabras. El poder del lenguaje. ¿Y Que es sino el diseño? Un lenguaje. El diseño es un lenguaje.

Sí, puedes aprender inglés, español o chino. Al hacerlo usamos etiquetas, atajos, carreteras y caminos rectos, sin rotondas. Modificamos nuestra manera de enfrentar una conversación, hablar, lo hacemos también cuando nos encontramos con nuestro diseño en la pantalla. Ocurre tanto con el lenguaje del diseño como con la programación, codificación. Si todas las personas trabajaron en nuestro idioma, la cultura impregna irreparablemente nuestro trabajo de manera, la cultura impregna irreparablemente nuestro trabajo, le da carácter, propósito. Una manera de ver el mundo que afecta a las cosas que hacemos, a como lo hacemos.

Cómo vemos el mundo afecta lo que hacemos y cómo lo hacemos.

La solución se ve diferente cuando piensas en usar diferentes áreas de nuestro cerebro. Nos aproximamos a las cosas de manera Cultural. Usar otro idioma, using another language, es una manera de encontrar soluciones inesperadas. No mejor, simplemente diferente.

Leyendo, hablando, trabajando en un lenguaje cultural diferente, nos convertimos en diseñadores con una personalidad alternativa. Como Peter Parker y el Hombre Araña. Como Carol Danvers y Capitana Marvel. ¿No hay maul? Es realmente genial, ¿no?

¡Súper habilidades!

¡Pero hey! Ojo, siguiendo el mismo patrón, si todos trabajamos en inglés, todos empezaremos a pensar de la misma manera. Matices siempre habrá, somos personas con diferentes antecedentes, pero si todas las empresas hacen negocios de la misma manera… ¿dónde quedan esas matices? Entonces, ¿dónde están estos matices?

Quizás nuestro papel como designer, programmers, managers o lo que sea, sea precisamente ese, ser capaz de trabajar en otro idioma que no sea el nuestro, pensar en el, usar esos nuevos caminos que han aparecido frente a nosotros sin perder nuestra esencia cultural a la hora de diseñar.

Con un gran poder viene una gran responsabilidad.

Paso a paso. Dominarás este nuevo superpoder. Necesito pensar más en este tema. Es más profundo de lo que pensé al principio. Es complicado. Necesito más palabras para escribir sobre esto 😬. Mientras tanto, iré y pensaré en lo que debo hacer para…

… des – pa – ci – a.

Previous post ¡Google Analytics 4, Reutilización de contenido, Instagram y más!
Next post Los enlaces de reserva de hotel ahora están disponibles en Google Search y Maps

Deja una respuesta