
Contenido del Articulo
TL; DR: he resumido este artículo y las 3 partes de este artículo en 2 tablas. Puedes encontrarlos al final de este artículo.

¡Felicidades! ¡Esta es la última parte! En la primera parte, discutimos los conceptos básicos y la investigación cuantitativa de usuarios. Y hablamos de investigación cualitativa de usuarios en la segunda parte. Esta parte discutirá métodos combinados utilizando datos cualitativos y cuantitativos. Y resumiremos todo lo que hemos aprendido hasta ahora solo en una página. A continuación puede ver dónde estamos en la hoja de ruta para esta serie.

Algunos métodos caen en algún lugar entre cuantitativo y
espectro de calidad. Si los completamos en línea, se contarán como cuantitativos. Porque así podemos tener más participantes. Por el contrario, si las realizamos de forma presencial, se considerarán de calidad porque menos personas pueden participar en las reuniones por falta de tiempo.
A. Encuestas y cuestionarios
Los cuestionarios son de dos tipos: preguntas abiertas y preguntas cerradas.
Preguntas abiertas: Están diseñados para recopilar datos cualitativos para que podamos comprender las motivaciones o pensamientos de los usuarios con respecto a sus acciones y elecciones. Este tipo de preguntas tienen la forma de campos de texto. También se pueden preguntar personalmente. Preguntas abiertas que son difíciles de analizar. [1].
Preguntas cerradas: No les preocupa la motivación de las acciones. Simplemente recopilan datos cuantitativos. Podemos resumir sus resultados en cuadros, tablas y gráficos.
🕣 ¿Cuándo usar este método?
Todas las etapas del proceso de diseño para recopilar información del usuario.

Las encuestas y cuestionarios tienen sus pros y sus contras.
Ventajas:
- Fácil de sostener
- Se puede utilizar en todas las etapas del proceso de diseño.
- Recopila datos tanto cualitativos como cuantitativos.
Contras:
- Los datos pueden no estar completos
- La gente puede no ser honesta
B. Clasificación de tarjetas
La idea general detrás de la clasificación de tarjetas es descubrir las relaciones entre el contenido. A veces, la clasificación de tarjetas se realiza como parte de una entrevista. Esto los hace parte de los métodos cualitativos. Después de que los participantes clasifiquen las tarjetas, podemos preguntarles sobre los motivos de sus acciones.
También podemos ordenar las tarjetas en línea. Cuantos más usuarios participan en un experimento, más se acerca al rango de los estudios cuantitativos [2]. Hay dos tipos de clasificación de cartas: clasificación de cartas abierta y cerrada.
Clasificación de cartas abiertas: Escribimos varios términos del sistema en algunas tarjetas y pedimos a nuestros participantes que los clasifiquen según crean que están relacionados. [3].

Clasificación de las cartas ocultas: Proporcionamos algunas categorías. Luego les pedimos a nuestros participantes que clasifiquen las tarjetas en estas categorías.

🕣 ¿Cuándo usar este método?
Primeras etapas del diseño del proceso o rediseño del proceso para mejorar la arquitectura del sistema y la jerarquía de navegación.
La clasificación de tarjetas tiene sus pros y sus contras.
Ventajas:
- Simple y conveniente para los usuarios.
- Los resultados no están sesgados por las opiniones de los diseñadores: los pensamientos de los usuarios están directamente involucrados, por lo que los resultados no están sesgados por las opiniones de los diseñadores.
Contras:
- Proceso de análisis complicado y largo
- Los participantes pueden no estar familiarizados con el contexto: también existe el riesgo de que los participantes no consideren el contenido y solo lo organicen en función de propiedades superficiales, como los tipos de documentos.
C. Pruebas de árboles
Damos a nuestros miembros “Encontrar el problema” y un árbol de la jerarquía del sistema. Luego les pedimos que lo busquen en el árbol del sistema. Pueden rastrear o devolver el árbol de un lado a otro. Medimos el tiempo para completar esta tarea, luego analizamos los resultados. Si la búsqueda de las tareas principales tomó mucho tiempo, necesitamos cambiar la jerarquía del sistema.
🕣 ¿Cuándo usar este método?
Primeras etapas del diseño del proceso o rediseño del proceso para mejorar la arquitectura del sistema y la jerarquía de navegación.

La prueba de árboles tiene algunos pros y contras.
Ventajas:
- Simple y conveniente para los usuarios.
- Proporciona verificación de la arquitectura del sistema y la jerarquía de navegación.
- No requiere codificación ni implementación
Contras:
- Proceso de análisis complicado y largo
- la visualización de la jerarquía puede ser difícil para los sistemas complejos

Resumiendo todas estas tres partes, hice este mapa mental. ¡Puedes usarlo como un recordatorio cuando quieras comenzar tu investigación!

Este es el final de esta serie de tres partes. No seas tímido Cuota esto con cualquiera de tus amigos si crees que será útil. Comentario a continuación si tiene alguna pregunta o sugerencia para futuros artículos.💭 Puede pista tanto como señal a mi lista de correo electrónico para ser notificado cuando salga la próxima parte útil. Si te ha gustado este artículo, por favor dale algodón.👏🏼
Mantener para actualizaciones; Para el próximo artículo útil 😃
Si te perdiste las partes anteriores, puedes encontrarlas aquí:
[1] J. Rubin, D. Chisnell y J. Spool, “¿Qué hace que algo sea útil?”
en el manual de pruebas de usabilidad: cómo planificar, diseñar y realizar
Pruebas efectivas, 2ª ed. Indianápolis, IN, EE. UU.: Wiley Publishing.
Inc., 2008, cap. 1 segundo. 4, págs. 17 y 18
[2] C. Sherwin, Card Sorting: Unlocking Users’ Mental Models to Improve Information Architecture, 18 de marzo de 2018. Consultado el 6 de noviembre de 2019. [Online]. Disponible: https://www.nngroup.com/articles/card-
definición de clasificación/
[3] E. Watrall, J. Ciarto, ““Entonces, en la torre de agua verde, gire a la izquierda …”:
Organización de su sitio, en Head First Web Design, 2.ª ed. Sebastopol,
California, Estados Unidos: O’Reilly Media. Inc., 2009, cap. 3, págs. 81–95.