
Sofisticada cultura del diseño japonés
Los japoneses están acostumbrados a vivir en un entorno de información muy engorroso y caótico. En Japón, existe una gran brecha entre el diseño de productos digitales y no digitales. La interacción emocional no se limita al mundo digital.
- Diseño de productos no digitales japoneses: Diseño simple, sofisticado y minimalista.
- Diseño de productos digitales japoneses: Asombrado por la complejidad y el volumen de información que se muestra.
En Japón, El contraste coexiste: nuevo y viejo, innovador y tradicional, único y conservador.
En este artículo, aprenderá cómo la cultura japonesa, los hábitos y las expectativas de los usuarios locales se reflejan en el diseño de UX en Japón.
Descubra cuán compleja es la cultura del diseño en Japón en este artículo y cómo se refleja en el diseño UX. De hecho, veremos que su cultura e historia son las razones de la singularidad de las interfaces.
Ahora echemos un vistazo rápido a cómo Japón maneja la parte del diseño de muchas maneras.

Superioridad Diseño de envases de comida japonesa. puede ser visualizado por la capacidad de crear Funcionalidad & Sensación de facilidad de uso entre productos y usuarios.
Tome la caja bento a continuación, esta no es la caja bento de todos los días con la que se puede encontrar. Esta caja bento le permite recalentar alimentos sin la ayuda de microondas.
Es mi camino conveniencia servido en una caja de comida. Simplemente tire de la cuerda y espere unos minutos y su comida estará lista para comer.
jLos japoneses justifican el hecho de que la ciencia está en todas partes y el conocimiento es poder.
Los japoneses generalmente confían en la información en lugar de la estética del diseño cuando navegan por la web. Cuanta más información, más credibilidad. Por lo tanto, los sitios web japoneses son muy ricos en información con pocas lagunas. Sus alfabetos definen la estructura del diseño y cómo navegan los usuarios japoneses. En consecuencia, los sitios web japoneses están llenos de información, e incluso en las calles o donde sea que estés, te reciben con mucha información que debes procesar.
Los menús digitales de diseño japonés se adhieren de manera muy efectiva Jakob Nielsen La primera ley de la heurística es la visibilidad del estado del sistema.
Se refiere a qué tan bien se comunica el estado de un sistema a sus usuarios. Los sistemas deben mantener informados a los usuarios de lo que sucede a través de la retroalimentación dentro de un período de tiempo razonable.
Un ejemplo de ello es un restaurante de sushi, donde un menú digital muestra las propiedades de visibilidad del estado del sistema, mostrando el progreso exacto de un pedido para que los usuarios puedan medir los tiempos de espera.


“Diseño asequible” exige un diseño que tenga en cuenta las necesidades de las personas cuyas condiciones físicas, mentales o ambientales limitan sus capacidades.
“Diseño versátil” tiene como objetivo ampliar los principios de diseño estándar para incluir a personas de todas las edades y capacidades, pero permanece en un nivel general, por lo que no aborda todas las necesidades específicas de una discapacidad en particular.

El chip en el empaque de la bebida significa que la bebida es pura leche. Otros productos lácteos no tienen chips en el empaque. Otra función del chip es que aquellos que no pueden ver determinen rápidamente qué lado de la caja abrir.


Simboliza Armonía & Compasión para los usuarios a través del lenguaje de diseño, y los japoneses no dejan piedra sin remover para hacerlo.
¿Alguna vez has visto o usado algo en tu vida diaria y has pensado: “Guau, este es un producto con un diseño increíble”? Los diseños de productos asombrosos están a nuestro alrededor, pero a menudo no nos damos cuenta de lo maravillosos que son porque encajan perfectamente en nuestra vida diaria. Un buen diseño de UX es intuitivo, tan intuitivo que es fácil pasarlo por alto. Cuando es invisible, la gente no lo aprecia tanto, por lo que es nuestro trabajo como diseñadores de UX ver el valor de los diseños buenos y malos y aprender a implementarlos cuando diseñamos para los usuarios.